Acueducto Colonial de Sapantiana

sapantiana

Cusco es historia por donde lo veas, tanto en las calles como en los centros arqueológicos y prueba de ello es el acueducto de Sapantiana. Recientemente se ha dado importancia a este misterioso lugar que se vovió popular entre los visitantes gracias a las hermosas portadas que se pueden capturar en la zona. ¿Ya lo conocías? Ahora te contamos un poco más al respecto.

¿Qué es el acueducto colonial de Sapantiana?

Se trata de una arquitectura colonial hidráulica construida sobre el río P’ujru, cuya construcción fue promovida por la Orden de los Jesuitas y el Ayuntamiento de Cusco entre los siglos XVII y XVIII. Se trata de un muro colonial construido en arcos de cuatro niveles, y muy probablemente con elementos líticos de la huaca sapantiana, ubicada a pocos metros. Antes de 1950, el agua seguía fluyendo por el canal situado aguas arriba; esta agua se destinaba al consumo de la ciudad virreinal. Hoy en día, es sólo un vestigio del pasado que sobrevive y resiste la prueba del tiempo.

sapantiana

¿Dónde se encuentra ubicado?

Se localiza en pleno corazón de la ciudad, específicamente en el barrio de San Blas, subiendo por la calle Choquechaka.

¿Cómo llegar al acueducto de Sapantiana?

Tomando como referencia la plaza de principal de la ciudad de Cusco, hay que entrar por la calle del triunfo, pasando por un costado de la catedral de Cusco. Luego de unos minutos se pasa la calle Hatun Rumiyuq, donde también se encuentra la piedra de los 12 ángulos. Más adelante está la calle Choquechaca, por el cual hay que caminar hasta el final. Al subir por las gradas hay un aviso y riachuelo canalizado. Exactamente, hay que seguir el curso del riachuelo, porque es el mismo que pasa por debajo de los arcos que sostiene al acueducto colonial.
Nota: Para poder visitar este centro colonial, no es necesario comprar una entrada, ya que el ingreso es libre durante todo el día, sin embargo, te recomendamos que puedas visitarlo a plena luz del día, ya que en la noche suele ser un tanto peligroso.

¿Cuándo puedo visitarlo?

El mejor momento para visitarlo es en los meses de verano, cuando hay caída de agua por las gradas bajo los arcos, y el paisaje ofrece vegetación en florecimiento. De todos modos, es posible visitarlo en cualquier mes del año.
sapantiana
Recomendamos llevar:
  • Cámara de fotos
  • Agua (la subida es tediosa)
  • Gorro para el sol
  • Bloqueador
  • Dinero en efectivo (para comprar cosas en el camino)

Toma tu mochila, date una escapadita por el centro de la ciudad y descubre la magia de sus centros arqueológicos. ¿Estás listo?

Nicole Maxdeo
Nicole Maxdeo
Comunicadora, viajera y amante de los gatos 😍

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *