Puno tiene una diversidad de lugares por conocer. Su impresionante Lago Titicaca con sus características islas flotantes te esperan, la gente local es acogedora y se distinguen por brindar su hogar, compartir con los turistas sus costumbres, vivencias y trabajo diario.
Puno es una de las regiones con más costumbres religiosas de todo el Perú, pues su celebración a la Virgen de la Candelaria, en los primeros meses del año, es una de las fiestas tradicionales más largas de Latinoamérica.
La cultura Tiahuanaco es parte de esta región, sus chullpas, sus miradores, islas, islotes, museos, iglesias son parte del turismo de este impresionante lugar que está a solo 1 hora de Cusco a Juliaca en avión y 1 hora 40 minutos desde Lima.
Para ir desde Puno hasta Amantaní tienes varias opciones, una de ellas y la más recomendable es ir en taxi de la Plaza de Armas hasta Capachica (aprox. 1 hora de camino). Luego debes ir a la playa Chifrón (en taxi 5 minutos). Y de la playa a la Isla Amantaní llegarás en 1 hora por solo S/10 o 3$ aproximadamente.
Podrás hacer turismo vivencial con las familias de la isla, compartir anécdotas, almorzar y cenar con ellos. Durante el día subirás a los cerros miradores Pachamama y Pachatata, debes subir al atardecer o puesta de sol para tomar una de tus mejores fotografías en Puno.
Las chullpas de Sillustani están en las orillas de la laguna Umayo, gran sitio para conocer más de la cultura Colla, Tiahuanaco e Inca. Estas Chullpas eran tumbas o mausoleos solo para los de alto status social, los sepultaban con los objetos que utilizaron en vida, incluso con personas sacrificadas (esposa y servidumbre). Podrás visitar también el museo que está en el mismo lugar, dentro hay cerámicos, textiles y fardos funerarios.
Si visitas a la comunidad de los Uros en Puno sí o sí debes hacer turismo vivencial. El archipiélago está formado por 40 islotes de más de 300 familias. Compartir con los habitantes su día a día es imperdible: pescar, cocinar, navegar en totora y más experiencias para aprender de esta interesante cultura.
El lago Titicaca es el más alto del mundo y más de la mitad pertenece al Perú. Rodeado de tradicionales vivencias y hábitat de aves acuáticas fue reconocida como humedal de importancia internacional. Está dividido en tres zonas: lago mayor, lago menor y la bahía de Puno. El clima es semiseco y su temperatura fluctúa entre los 3° y 19°.
Existen 159 especies animales y 171 especies vegetales, siendo la más destacada: la totora. Podrás hacer visitas a las islas, pasear en totora, incluso hospedarte en casas flotantes u hoteles a pocos pasos del lago.
Lima a Puno: 1h 40min
Aeropuerto: Inca Manco Cápac (A 52 min en bus de la Ciudad de Puno)
Precio: Mínimo 50$-Máximo 130$
Lima a Puno: 21h
Terminal de buses: Barrio César Vallejo
Precio: Mínimo S/140-Máximo S/160
El clima de Puno es frío. Como en toda la zona de sierra: en verano llueve mucho (diciembre-marzo) y en invierno es seco (abril-noviembre). Debemos resaltar que en julio y agosto es una época de frío extremo que puede llegar a -4°. Su temperatura más alta suele ser en noviembre a 17°.
Temporada fresca/fría (lluvia) con una temperatura promedio máxima de 19° y mínima de 6°.
Recomendaciones para el clima de Puno
Es un restaurante de comida variada que se encuentra en la Plaza de Armas de Puno. Pequeño pero acogedor y con una de las comidas más ricas de la ciudad. Sus platos tienen una presentación impecable, su atención al cliente es buena y sus precios económicos.
Lugar: Jr. Lima 635, segundo piso, Puno.
Teléfono: +51 51 363 182
Es un restaurante que está dentro del hotel Libertador del lago Titicaca. La vista es hermosa mientras deleitas los platos peruanos con fusión internacional.
Lugar: Isla Esteves s/n Libertador Lago Titicaca, Puno.
Teléfono: +51 51 367 780
Es un restaurante popular del centro de Puno. La comida es variada pero se caracteriza por tener excelentes carnes. Sus precios son moderados y es que valen la pena por su sazón, buenos tragos y atención al comensal.
Lugar: Calle Lima 423 segundo piso, Puno.
Teléfono: +51 51 351 108
Un hotel con una vista inigualable. El hotel no tiene paredes en las habitaciones, sino ventanales que te permiten amanecer con la compañía del lago Titicaca y su impresionante paisaje. Su estadía incluye desayuno y wifi gratis.
Lugar: Isla Flotante de los Uros.
Es un hotel a 3 calles de la Plaza de Armas de Puno. Económico, limpieza impecable, su estadía incluye desayuno e infusiones las 24 horas.
Lugar: Jr. Llave 271, Puno.
Un hotel que se preocupa por sus huéspedes. Se encuentra en un lugar céntrico de Puno. Se caracteriza por su limpieza y amabilidad hacia sus clientes. Incluye desayuno.
Lugar: Jr. Deustua 297, Puno.
Es un asado típico de Puno. Cordero crocante por fuera y tierno en su interior, previamente macerado durante tres horas en una salsa a base de ají panca, comino, sal, cerveza y ajo. Se mete al horno para que se cosa en su propia grasa, por eso no es necesario el aceite.
Es una sopa de cabeza de cordero o chancho. Típica de Juliaca. La sirven con arroz, chuño negro y papa.
Es un plato muy común en Puno. Zapallo, alverjas, poro, papa, choclo, queso, leche y una serie de ingredientes más incluyen esta tradicional sopa. Los puneños la toman porque es nutritiva y les llena de energía para su trabajo diario.
Carne de alpaca frita acompañada de papa y mote (maíz serrano). Uno de los platos favoritos de los puneños y turistas que visitan Puno, pues se quedan fascinados de su crocantez y sabor andino.
Cada 18 de enero se celebra el día de la Pachamanca, especialmente en la Isla Amantaní. Homenaje que se le da a la relación del campesino con la madre tierra, pues el plato se realiza en un pozo bajo tierra entre piedras.
Es la fiesta más grande de Puno cada 2 de febrero. Veneran a la Virgen de la Candelaria durante 18 días mediante bailes, música, comparsas, misas, decoraciones por las calles principales de la ciudad. Los turistas bailan y disfrutan de estas fechas. Si te encanta el folclore, las celebraciones típicas y compartir con otras culturas debes separar con anticipación tus pasajes y hospedaje ya que es la temporada más alta de Puno.
El 3 de mayo se suben a los cerros donde se encuentran las cruces. Se celebra con comidas, bailes y festejos. En la ciudad de Puno, a diferencia de Juliaca, no se suben cerros si no celebran en la avenida Floral y calles conjuntas.
Paquetes Perú
Paquetes Machu Picchu
Contacto
Confianza y Seguridad