Lima es una región donde puedes hacer de todo. Si bien tiene la zona metropolitana donde está el Centro Histórico, Barranco y Miraflores, los lugares más populares por los turistas, también tiene lugares arqueológicos, campestres, playas y hasta reservas nacionales.
Si quieres conocer la cultura criolla de la capital del Perú, comer anticuchos, picarones, mazamorra morada con arroz con leche, pollo a la brasa, cebiche, cau cau, lomo saltado y una variedad infinita de platos que te sorprenderán por su sabor y mezcla de ingredientes debes conocer Lima.
Colores vivos son los que sentirás al pisar Lima desde el primer momento, porque la experiencia de visitar la capital peruana es mágica como vivir dentro de una cultura de arte, danzas e historia.
Llegarás a una hora y media desde la Plaza de Armas de Lima. Si visitas el Castillo de Chancay debes dedicarle todo un día, incluso puedes hospedarte en el lugar. Esta experiencia de visitar el museo de historia natural, museo de la cultura Chancay, museo de animales, museo de los espejos y el salón de los recuerdos no basta porque la música en vivo, danzas, cuentos y animaciones completarán el viaje a este parque temático multicultural.
Está a 2 horas y media de Lima, para llegar debes ir en bus con un tour o con tu auto. Lunahuaná es una ciudad de muchas aventuras y es imperdible si eres un turista de riesgos. Podrás hacer canotaje en el río Cañete, zipping o un viaje en cuerda durante 3 a 5 minutos en altura, pasear en cuatrimotos y rappel, que es descender cerros de piedras mientras un sistema de cuerdas te sostiene el cuerpo.
Lunahuaná es un sitio campestre, por tal, es totalmente distinto a la ciudad de Lima. Es por eso que algunos limeños van a relajarse y vacacionar a Lunahuaná. Existen muchos hoteles, en los cuales podrás almorzar, descansar y te brindan servicios de paseo a caballo y hasta visitar bodegas de Pisco y Vino.
Es un distrito muy festivo y artístico que fomenta la cultura libre y bohemia. Es famoso por sus murales pintados, el malecón y el gran puente de los suspiros, este último sitio turístico. Es un espacio donde respiras mucho arte: teatro, pintura, baile y música. Es recomendable recorrerlo en el atardecer y de noche visitando sus restaurantes y bares muy populares.
A 10 minutos desde la Plaza de Armas de Lima está este sorprendente espectáculo de luces y agua. Es recomendable visitarlo en las noches, a partir de las 7 de la noche, cuando apreciarás mejor el show de luces y música.
Es un lugar muy concurrido ya que está en el centro de la ciudad. Verás una pileta y alrededor el Palacio de Gobierno, la Municipalidad de Lima, el palacio Arzobispal y la Catedral de Lima. Muy cerca encontrarás museos, centros comerciales y tours para pasear en esta linda ciudad de día y de noche.
Aeropuerto-Centro Histórico: 40min
Precio: Mínimo S/30 u 8$-Máximo S/40 o 10$
Aeropuerto-Miraflores: 50min
Precio: Mínimo S/40 o 10$- Máximo S/50 o 12$
El clima de Lima varía según los meses: de enero a abril el calor es intenso y a veces bochornoso y su invierno es prolongado de mayo a diciembre, notando más frío entre los meses de julio y agosto. La temperatura más alta es de 30° y la más baja de 13°.
Si llegas a Lima en verano es recomendable mantener ropa ligera, bloqueador y siempre agua. Por el contrario si llegas en tiempo de frío, debes llevar una casaca gruesa, no es un frío extremo pero Lima se caracteriza por ser una ciudad húmeda.
Es un restaurante de comida casera y criolla. Los platos en su mayoría son abundantes y los precios valen la pena para la sazón que tienen. La causa, los tallarines verdes y papa a la huancaína con carne empanizada, el arroz tapado y la torta de chocolate son los más pedidos. Ir y disfrutar de estos variados platos es una experiencia que no debes perderte.
Lugar: Calle Tarapacá 199, Miraflores, Lima.
Teléfono: +51 1 4456222
Es uno de los restaurantes de comida marina más populares de Lima. Debes reservar antes de ir. Su atención solo es de día hasta las 5:30 p. m. Los platos son contundentes y su carta tiene una gran variedad de pescados, arroces, pastas, vinos y bebidas.
Lugar: Av. La Mar 770 Miraflores, Lima.
Teléfono: +51 4213365
Ir a Central es una experiencia inolvidable. No encontrarás los platos típicos del Perú, son platos con ingredientes autóctonos y con una sabor inexplicable que te hace viajar a los pueblos escondidos de la sierra y selva. Sus precios son elevados pero vale la pena por ser uno de los mejores restaurantes del mundo y por sus sabores nativos.
Lugar: Av. Pedro de Osma 301 Barranco, Lima.
Teléfono: +51 1 2428515
Es un restaurante de típica comida criolla: cau cau, chanfainita, anticuchos, picarones, ají de gallina, chicharrón, papa rellena, arroz con pato, todo es riquísimo. Si quieres experimentar probar la comida limeña y buena sazón debes ir a Panchita, no te decepcionarás.
Lugar: Avenida Dos De Mayo 298, Miraflores, Lima.
Teléfono: +51 2425957
Es un hotel que se encuentra en el Centro de Lima, exactamente al inicio de la conocida Vía Expresa y al frente del Palacio de Justicia. Su ambiente es muy acogedor, su arquitectura tradicional y su atención al cliente es excelente. Cuenta con restaurante, bar, piscina, sauna y gimnasio.
Lugar: Paseo de la República 170, Lima.
Es un hotel moderno que queda en San Borja, muy cerca a la av. Javier Prado. Su atención es muy minuciosa, la noche incluye wifi y desayuno. Tiene un restaurante, sauna y spa privado. Se caracteriza porque realiza eventos de arte o lanzamientos de marcas.
Lugar: Av. Guardia Civil 727 San Borja, Lima.
Es un hostel económico donde puedes hospedarte en premium o en habitaciones compartidas. El ambiente es relajado y su atención al cliente es buena. Tiene un restaurante que cuida los protocolos de seguridad. Está cerca a muchos lugares comerciales de Miraflores y Barranco.
Lugar: Calle Alcanfores 465 Pasaje El Suche, Miraflores, Lima.
A una hora de Lima, en la carretera central está este hotel recreacional que se asemeja mucho a la arquitectura de las casas de la sierra del Perú. Disfruta solo, en pareja o en familia de este lindo y acogedor hotel con 7 piscinas, restaurante, bar, sala de cine, capilla, toboganes y más de 15 hectáreas para que te diviertas.
Lugar: Carretera Central, km 10.5 Ate Vitarte, Lima.
Es el plato por excelencia de los limeños. Corazón de res marinado en especias durante horas para luego incrustar tres o cuatro trocitos de ellos en un palito de madera (tipo brochetas) y ponerlos a la parrilla. Lo sirven con papa sancochada y choclo, a veces le agregan otras vísceras como pancita, choncholí, molleja o hígado.
El plato típico de la costa del Perú. El conocido cebiche puede ser de cualquier pescado, se macera en limón, pimienta, ajo, apio, sal y ají, luego lo acompañan camote, choclo, cebolla y canchita. Suele ir acompañado también de chicharrón de pescado o calamar.
Carne de res en tiras largas salteadas, de ahí su nombre. En la sartén, una salsa de vinagre, sillao, cebollas gruesas, tomate y sal reciben la carne para cocinarla. Se sirve con papas amarillas fritas y una porción de arroz. Uno de los platos favoritos de los limeños.
Es el pollo hecho en brasa (máquina donde el pollo entero, como brocheta, da vueltas mientras se cocina). Antes de ello lo marinan con una salsa de hierbas y aceites. Lo sirven con papas fritas y ensalada. Es muy popular en Lima y lo encontrarás en las llamadas pollerías.
Es el refresco más popular en Lima por ser la favorita en los veranos. Normalmente lo encuentras en todos los restaurantes. Está hecha de maíz morado, piña, limón y azúcar. A veces le agregan otras frutas, igual no debes irte de Lima sin haberla probado.
El 18 de enero se celebra el Aniversario de la Fundación de Lima. La municipalidad organiza grandes eventos durante una semana: concursos de arte, baile, música, canto, literatura, ciencia, etc. Y el gran día se cierra con un show artístico en la Plaza Mayor de Lima a la cual invitan a artistas conocidos a cantarle serenata a la ciudad de Lima.
Se celebran todos los domingos de febrero con globos de agua, talco, bailes, comparsas. En algunos distritos, hacen una yunza, instalan un árbol con regalos colgantes en los arbustos, que será derrumbado con un hacha mientras la gente baila alrededor.
Se venera a la Santa más popular del Perú, incluso es un día feriado en su conmemoración: 30 de agosto. Se realizan procesiones en en el Centro de Lima (donde fue su casa) y en Quives (provincia de Canta, a 1h 30min de Lima) donde los devotos le escriben cartas y las lanzan en el pozo de los deseos.
Cada octubre salen a las calles los devotos del Señor de Los Milagros. Los fieles lo cargan en andas (sobre sus hombros) durante varios días recorriendo el Centro Histórico de Lima vestidos con un hábito morado, color representativo de la fecha. Es un mes especial para disfrutar de las tradiciones limeñas: comer turrón, anticuchos y picarones. Si vas en octubre a Lima debes ir a ver esta procesión de un sin fin de gente, que incluso genera que cierren algunas de las avenidas principales.
Paquetes Perú
Paquetes Machu Picchu
Contacto