Paracas es una ciudad de la provincia de Pisco, región Ica. Su nombre es una palabra quechua que significa ‘lluvia de arena’, ¿Por qué? No es una ciudad de lluvias pero su viento es tan intenso que crea cierta neblina hecha de arena.
Si tu lugar de partida es Lima, la capital de Perú, llegarás a Paracas en aproximadamente 4 horas. La ruta es toda la panamericana sur, una vista motivadora a todo el territorio marítimo de la costa limeña y de Ica.
En Paracas descubrirás paisajes sorprendentes, dunas al lado del mar, más de 400 especies de animales en las islas mar adentro, playas tranquilas donde podrás relajarte y platos exquisitos difícil de encontrar en otra ciudad.
Encontrarás mucha cultura y solo te llevará minutos recorrerlo. Cráneos humanos, mantos y cerámicas son los protagonistas de esta sorprendente cultura.
Horario de atención: de martes a domingo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:30 p. m.
Su nombre se debe a que antes existía, muy cerca, una mina de carbón. Puedes visitarla todo el año gracias a su clima soleado. Para llegar a playa La mina es preferible ir en tour full day, donde recorrerás las calurosas playas de Paracas, la catedral, una bodega de vinos y pisco e incluso algunos tours incluyen desayuno y almuerzo.
Las figuras grabadas en laderas o montañas son geoglifos, esto es lo que es El Candelabro. Cuando empieces el tour para visitar a las Islas Ballestas verás el místico Candelabro de 170 metros, hoy Patrimonio Cultural de la Nación.
Están dentro de la Reserva Nacional de Paracas. Está en primer lugar de los lugares que debes visitar en Paracas. El tour dura dos horas, media hora de camino mar adentro, 1h visitando el hábitat de las especies de la isla y media hora de regreso hacia la costa. Las formaciones rocosas son el atractivo junto con los animales que podrás verlos muy cerca sin alterar su espacio.
Horario de salidas: todo el año a las 8:00 a. m. y otro a las 10:00 a. m. y en verano se habilita un horario adicional al mediodía.
Es la reserva más antigua del Perú. En su entrada podrás visitar el museo Julio C. Tello, ahí encontrarás reliquias y objetos funerarios de la Cultura Paracas, además del Centro de Interpretación de la Reserva de Paracas, aprenderás más de la reserva, qué especies animales la habitan, datos geológicos, oceanográficos e históricos.
Desde muy cerca podrás partir en lancha (transporte marítimo) para visitar las Islas Ballestas.
Lima a Paracas: 3h 30min
Peajes: 3 peajes de 4$ aproximadamente cada uno
Lima a Paracas: 4h
Precio: Mínimo 8$- Máximo 15$
El clima en Paracas es soleado todo el año. No baja de 13° y no sube de 29°, así que no tienes excusa para visitar este lugar veraniego.
Recomendaciones para el clima de Paracas:
Este restaurante es exclusivo para huéspedes del hotel Paracas. Su comida es exquisita, la atención al cliente es impecable y el cuidado que le ponen a todo es una inolvidable experiencia. Sus platos especiales son: Tacu tacu de pallares, paiche, lomo saltado, en general todo es bueno.
Restaurante de comida marina al borde del mar. La experiencia, la vista y las especialidades de la casa: cebiche y tiraditos crean en conjunto un lugar que vale la pena visitar en el almuerzo.
Lugar: Av. Paracas S/N Paracas.
Uno de los restaurantes más recomendados por la gente local. Sus especialidades son las pastas, los pescados y los mariscos.
Lugar: Avenida Los Libertadores S/N En la Marina Turística de Paracas.
Es un hotel con playa privada. A 12 minutos de la Reserva Nacional de Paracas. Tiene 150 habitaciones, piscina, wifi y guardan medidas de bioseguridad por la COVID-19.
Lugar: KM 18.5 Autopista, Paracas, Pisco.
Es uno de los hoteles de Paracas que tiene todo lo que necesita un viajero: playa privada, piscina, restaurante, bar, wifi, área para niños, spa, cancha de tenis, etc.
Lugar: Urbanización Santo Domingo Lote 25, Paracas.
A 1 minuto de playa El Chaco. Un hotel con una linda terraza vista al mar. Donde disfrutarás del buen servicio y de las comodidades de un hotel tres estrellas.
Lugar: Av Los Libertadores Mz C Lote 7, Paracas.
En Ica existen muchas formas de preparar este frejol grande pero uno de las más comunes es haciéndolo chupe. Sus ingredientes son: huevos, camarones, arroz, cebolla, orégano, zapallo y carne de res o pollo.
Es un puré de pallares con asado de res o cerdo. Un plato muy nutritivo por excelencia.
Es un guiso indígena donde la base de sus ingredientes es la papa seca. Se sirve con cerdo y trozos de yuca. Es un plato bandera de la región de Ica.
Postre típico de Ica. Se come tradicionalmente en Semana Santa. Y sus ingredientes son: canela molida, azúcar, leche evaporada y ajonjolí.
Plato típico de la costa peruana. En Paracas, en especial, se caracteriza por ser de pejerrey, lenguado y chita.
El primer sábado de febrero se celebra el día del Pisco Sour. Bebida bandera de Ica a base del destilado, clara de huevo, limón y jarabe de goma. La celebración en Paracas, Pisco, es un pasacalles, cerca a la playa El Chaco con la presencia de autoridades de la ciudad. Comen platos típicos acompañados de la bebida nacional.
Es la fiesta principal de Ica. Celebran la primera cosecha de uvas del año. Los productores de Pisco festejan con la popular pisa de uvas: un baile sobre las uvas que posteriormente, su jugo, pasará por el proceso para convertirse en Pisco. La fecha de la Vendimia normalmente cae la segunda semana de marzo.
Es la celebración de la fundación de la ciudad. Los pisqueños ofrecen flores al busto de Don José de San Martín cada 23 de noviembre, la fundación de la ciudad por el virrey Pedro Toledo y Leyva en 1640.
Paquetes Perú
Paquetes Machu Picchu
Contacto
Confianza y Seguridad