CUSCO
Vive la magia de hacer turismo en Cusco. ¡Solo faltas tú
¿Sabías que la ciudad de Cusco tiene forma de Puma? ¿Que varios de sus lugares y símbolos hacen referencia al número 7?
Imagínate descubrir más de estos datos mientras caminas por la ciudad de los incas.
Cusco está lleno de historia y cautivantes montañas. No hay camino que no dirija a sus patrimonios culturales. La magia que te envuelve cuando estás ahí es inefable.
Sus centros arqueológicos, palacios incaicos, pueblos tradicionales, paisajes naturales y su maravilla por excelencia: Machu Picchu, forman la región más popular de Perú.
Cusco, el corazón y capital del Imperio Inca está listo para recibirte y envolverte con su magia ancestral, gente cálida y paisajes inigualables.

Turismo en Cusco


Laguna Humantay
Es uno de los tesoros naturales del Cusco. Su color turquesa, las montañas a su alrededor y el estar en las faldas de su propio nevado forman un paisaje inigualable. Para llegar debes ir en un tour full day que dura de 12 a 14 horas.


Pisac
Es uno de los lugares más coloridos de la región. Se encuentra a 1 hora de la ciudad de Cusco en auto o bus. En Pisac encuentras: un mercado lleno de color, su imperdible complejo arqueológico, museos y talleres de artesanías.


Complejo arqueológico de Sacsayhuamán
Es el centro religioso más importante de la cultura Inca. Esta gran fortaleza se construyó durante 50 años en el gobierno del Inca Túpac Yupanqui. Se necesitaron a más de 20 000 hombres, dentro había grandes almacenes de alimentos y armas, además de canales de agua.
Si te gusta caminar, una de las opciones es ir desde la Plaza de Armas. La caminata es de 45 minutos, mientras tomas fotos al majestuoso paisaje de la Ciudad de Cusco obtendrás imágenes increíbles desde la carretera. La otra opción es ir en bus, el cual dura solo 10 minutos.


Santuario histórico de Machu Picchu
El lugar más importante de Cusco, declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Fue descubierto por Hiram Bingham en 1911. Su nombre significa montaña vieja y está divida en dos grandes sectores: agrícola y urbana. Su arquitectura, ingeniería y paisajismo han sido razones para considerarlo como una de las 7 maravillas del mundo.
Machu Picchu está abierto al público desde las 6 a. m. y es recomendable comprar el boleto del tren con días de anticipación.


Catedral de la Ciudad de Cusco
Su nombre real: Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción. Es el lugar más característico de la Plaza de Armas de Cusco. De estilo Barroco y construida desde hace más de 300 años.
Junto con el Templo del Triunfo y de la Sagrada Familia forman este imponente sitio. Dentro hay innumerables piezas artísticas de pintores quechuas, retablos tallados en cedro y decorados con hojas de oro. Sin duda un lugar al que no debes faltar.


Plaza de Armas de la Ciudad de Cusco
Un lugar místico y hermoso de arquitectura incaica y colonial. Encontrarás la catedral, la iglesia De la Compañía de Jesús, el museo de Arte Contemporáneo de la Municipalidad de Cusco, tiendas de artesanías y restaurantes comerciales. Aquí podrás tomarte espectaculares fotos a cualquier hora del día.
Como dato, la ciudad de Cusco fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1983.
¿Cómo llegar a Cusco?
LIMA-CUSCO
Vuelo en avión: 1h 15min
Aeropuerto: Alejandro Velasco Astete
A 15min de la Plaza Mayor del Cusco
Precio: Mínimo 40$-Máximo 100$
LIMA-CUSCO
Viaje en Bus: 20h
Precio: Mínimo 20$- Máximo 35$
ICA-CUSCO
Viaje en Bus: 18h
Precio: Mínimo 20$ – Máximo 35$
AREQUIPA-CUSCO
Viaje en Bus: 10h
Precio: 22$
PUNO-CUSCO
Viaje en Bus: 6h
Precio: 10$
INFORMACIÓN DE IMPORTANCIA
CLIMA POR TEMPORADA EN CUSCO
Describir el clima de Cusco es un poco complicado de explicar porque de día puede ser un día muy caluroso pero en la noche necesitas doble media, guantes y chullo (gorro típico con orejeras). Diciembre a abril Temporada fresca/fría (lluvia) con una temperatura promedio máxima de 19° y mínima de 6°. Mayo a noviembre Temporada templada (seco) con una temperatura promedio máxima de 17° y mínima de 0°.
Diciembre a abril
Temporada fresca/fría (lluvia) con una temperatura promedio máxima de 19° y mínima de 6°.
Mayo a noviembre
Temporada templada (seco) con una temperatura promedio máxima de 17° y mínima de 0°.
¿DÓNDE COMER EN CUSCO?

Rucula
Restaurante que combina lo típico y gourmet. El ambiente es pequeño pero acogedor y además podrás degustar de sus platos afuera, con vista a la ciudad del Cusco.
Precio promedio por persona: 7 dólares o 25 soles.
Lugar: Calle Ataud 266, al costado del Museo Inka.
Teléfono: +51 921 752 764.

Quinta Eulalia
Típica picantería donde encontrarás cuy chactado, Chayro (sopa de mote), asado de cordero, trucha y el irremplazable choclo con queso.
Precio promedio por persona: 9 dólares o 35 soles.
Lugar: Calle Choquechaca 384-Cusco.
Teléfono: +51 84 224951.

Inkazuela
Es un restaurante lleno de fusiones donde podrás degustar sopas, cremas, cebiches, lomo saltado, cuy al horno, alpaca hasta postres y bebidas a base de Pisco.
Precio promedio por persona: 12 dólares o 45 soles.
Lugar: Plazoleta Nazarenas 167 2° Piso-Cusco.
Teléfono: +51 84 234924.
¿DÓNDE DORMIR EN CUSCO?

Airbnb
Esta es tu mejor opción si deseas ahorrar en hospedaje y si te quedas más de una semana en Cusco, que son los días ideales para conocer toda la ciudad.

Qori house
Es una opción económica y modesta ubicada a 200m de la iglesia de San Blas y a 5 calles de la Plaza de Armas de Cusco. El lugar es para ir solo, en pareja o en familia. Está incluido el desayuno y el precio promedio por noche es de 48 soles o 13 dólares.
Lugar: 672 Siete Angelitos, Centro de Cusco.

Loki
Es un popular hostel para quienes desean socializar, se caracteriza por hacer reuniones en sus patios. Está a 15 minutos del centro de Cusco. Es para jóvenes que van en pareja o con amistades. No incluye desayuno y el precio va desde 25 soles (o 7$) en habitación compartida hasta 50 soles (o 13$) por persona en una habitación con baño privado para 6 personas.

Casa Andina Premium Cusco
Es un hotel muy cerca a la Plaza de Armas y a una calle del Qorikancha. A 10 minutos del aeropuerto. Su estilo es colonial, tiene restaurante y bar y todas sus habitaciones tienen tv. Es un alojamiento donde se incluye el desayuno y el precio va desde 400 a 650 soles (107$ a 174$) por noche.
COMIDA TÍPICA
DE CUSCO
Chiriuchu
Significa comida fría y es a base de gallina, cuy, salchichas, queso, rocoto, charqui y yuyo andino. Es un plato tradicional durante el Corpus Christi que se celebra la primera semana de junio. Es muy normal que lo vendan en las calles durante esta festividad.

Cuy al horno
Cuando en otros lugares de Perú lo típico es chactado o a la olla, en Cusco es típico al horno y acompañado de tallarines, rocoto, choclo y papas también al horno. Si te lo sirven con humitas estás de suerte.

Chairo
Es la sopa típica de Cusco. Es recomendable cuando hace mucho frío ya que la consistencia de este plato es impresionante. Tiene cordero, charqui o carne deshidratada, habas, zanahorias, mote, chuño, hierbabuena y orégano.

Choclo con queso
Una de las mejores entradas que abrirá paso a tu segundo plato si vas a una típica picantería cusqueña. Esta pareja es el complemento perfecto si la acompañas con ají huacatay y chicha de jora.

FESTIVIDADES DE
CUSCO
Inti Raymi o Fiesta del Sol
Es la fiesta tradicional más importante del Cusco para celebrar la llegada del dios Sol. Lo celebran desde el año 1430 cuando el Inca Pachacutec dio inicio a esta fiesta. La representación se hace cada 24 de junio en el Coricancha, la Plaza de Armas y por último en la Fortaleza de Sacsayhuamán. Las calles se llenan de música, bailes y tradiciones.

Corpus Christi
Se podría decir que es la segunda fiesta más importante del Cusco. Se trata de la procesión de 15 imágenes de santos y vírgenes de diferentes parroquias de la ciudad para que al finalizar saluden al Corpus Christi. Se celebra entre la primera y segunda semana de junio. Este día es tradicional comer el popular Chiriuchu, plato a base de cuy, gallina, salchichas y alimentos andinos.

Día de la Pachamama
En la ciudad de Ccatca, provincia de Quispicanchi cada 1 de agosto se venera a la madre tierra. El ritual, moderado por un sacerdote andino, consiste en cavar un orificio profundo donde se hace una representación de entrega de alimentos cocidos a la tierra. Seguidamente se realiza una celebración con danzas y música típica.
