¿Cómo se formó La Montaña de 7 Colores en Cusco?

¿Cómo se formó La Montaña de 7 Colores en Cusco?

La Montaña de 7 Colores (Rainbow Mountain) es un arcoíris hecho montaña. Este atractivo natural también conocido como Apu Vinicunca, es un espectáculo visual para todos los viajeros que tienen la dicha de llegar a sus cumbres. La montaña se encuentra solo a 100km. de la ciudad de Cusco y es una de las montañas más altas del Perú con 6,372 metros de altura. La combinación de sus colores hace de esta joya geológica un lugar casi surrealista.

En sus laderas y cumbres se pueden apreciar intensos tonos ocres, amarillos, verdes, rosados, dorados, morados, azules y los matices de estos colores. El espectáculo visual que ofrece este sitio atrae a numerosos viajeros desde el año 2016.

montaña de 7 colores

Con el paso del tiempo, la popularidad de la Montaña de 7 Colores ha crecido desmedidamente, y con este crecimiento también surgen las preguntas en torno a su formación. La mayoría de viajeros que llega a apreciar el colorido panorama se pregunta cómo fue que se formaron los colores de tan impresionante montaña. Parece ser un misterio natural, pero no lo es. En las siguientes líneas te explicaremos todos los detalles sobre la formación de este Apu.

Formación de la Montaña de 7 Colores (Vinicunca)

La formación del aspecto arcoíris de Vinicunca se debe a los sedimentos marinos, lacustres y fluviales transportados por el agua que antes cubría la zona. Estos sedimentos datan de entre los periodos terciario y cuaternario, hace aproximadamente 65 millones de años.

Con el paso del tiempo, estos sedimentos formaron capas, las cuales son hoy las famosas capas de colores. El movimiento de las placas tectónicas del área elevo los coloridos sedimentos que pasaron a convertirse en grandes montañas. Luego de esto, las montañas adquirieron sus llamativos colores a causa de la oxidación y la erosión de los minerales del suelo, señala César Muñoz, miembro de la Sociedad Geológica del Perú (SGP).

Según el estudio de la Dirección de Paisaje Cultural del Perú el color rosado o fucsia de la montaña se debe a una mezcla de arcilla roja, fangolitas (fango) y arena. Mientras que el color blanquecino es visible gracias a la arenisca (piedra de cuarzo) y a la piedra caliza. Las tonalidades moradas o lavandas han sido formadas por una mezcla de arcilla, carbonato de calcio y silicatos. Además, el color rojo se debe a las argilitas y arcillas presentes.

Por último, los tonos verdes son a causa de las arcillas ricas en ferro magnesiano y óxido de cobre. Mientras que los pardos amarillentos, mostazas o dorados se forman a partir de limonitas, areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados.

Hermosa vista de la montaña de siete colores, vinicunca o conocida internacionalmente como Rainbow Mountain. Es de día y la gente se ve entusiasta de llegar a este hermoso lugar. Se ve como la formación de la montaña de 7 colores fue impresionante.

Montaña de siete colores (Rainbow Mountain)

El nacimiento de esta locura de montaña es un conjunto de curiosos procesos propios de nuestra preciada naturaleza. Solo ella podría regalarnos tal paisaje. En conclusión, cada vez son más las personas cautivadas por la experiencia de conocer la famosa Montaña de 7 Colores. Tú también puedes ser uno de ellos, ¿Qué esperas?.

Si te gustó esta información puedes compartirla, o dejarnos una puntuación 😉 mil gracias por leer.

¿Quieres hacer una excursión a la Montaña de 7 colores? Aprovecha esta oferta que tenemos para ti.

¡Explora muchos mas destinos turísticos y datos sobre Perú en nuestro blog de viajes y planifica tu próximo viaje con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *