Todo acerca del Camino Inca

Índice de contenidos

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

CAMINO INCA

Cada año miles de visitantes realizan esta caminata, la más famosa de Sudamérica, en la que se invierten 4 días. en total solo son 38 km, pero este antiguo sendero abierto por los incas desde el Vale Sagrado hasta Machu Picchu asciende y desciende tortuosamente entre montañas, serpenteando su paso por tres elevados pasos andinos. las vistas de los picos coronados de nieve, los remotos ríos y cordilleras, y los bosques nubosos salpicados de orquídeas son estupendas, y caminar desde una ruina precolombina junto a un precipicio a la siguiente es una experiencia mística e inolvidable.

LA EXCURSION:

Casi todas las agencias de excursionismo organizan autobuses hasta el inicio del Camino, también llamado Piscacucho o km 82 en el ferrocarril a Aguas Calientes.
Tras cruzar el rio Urubamba (2600 m), y ocuparse del papeleo de registro, empieza un ascenso suave paralelo al rio hasta el primer yacimiento arqueológico del camino. Llactapata (pueblo en lo alto de los bancales), antes de poner rumbo sur bajando por un valle lateral del rio Cusichaca. Si se empieza en el km 88, hay que girar al oeste tras cruzar el rio para ver el yacimiento poco visitado de Q’ente (“colibrí”), a cerca de 1 km, y luego regresar al este a Llactapata, en el sendero principal.
El sendero recorre 7 km hacia el sur hasta la aldea de Huayllabamba (“llanura herbosa”; 3000 m), cerca de la cual acampan la primera noche muchos grupos organizados. en este lugar se pueden comprar bebidas embotelladas y aperitivos calóricos, y darse un respiro para contemplar las vistas del nevado Veronica (5750 m), coronado de nieve.
Huayana Picchu está cerca de la bifurcación de los ríos LLuyucha Y Cusichaca. El sendero cruza el rio Llulucha y luego asciende abruptamente junto a él, zona conocida como tres piedras (3300m), aunque las rocas que le dan nombre ya no están. De aquí hay un lar ascenso de 3 km a través de bosques húmedos.
el sendero desemboca en la elevada y desnuda LLulluchupampa 3750 m. donde hay agua y en los llanos hay lugares de acampado, este es el punto más lejano al que se puede llegar el primer día. Desde Lluyuchupanpa el sendero asciende por un aproximado de dos a tres horas hasta llegar al paso de Huarmyhañusca (paso de la mujer muerta), está a 4200 m.s.n.m es la cima más alta del camino donde se divisa el rio Paq’amayo, el grupo arqueológico Runkuracay. De Huarmyhañusca descendemos en direcciona al rio Paq’amayo para luego visitar Runkuracay.
Ruinas redondas con fantásticas, por encima por Runkuracay el sendero asciende hasta llegar al segundo paso de 3950 m. en este punto se observa un cambio en la flor por ser parte de la ladera oriental andina del Amazonas, continuando ascenderemos hasta las ruinas de Sayacmarca. Denso complejo en lo alto de un saliente de un pequeño monte con unas vistas increíbles la ruta atraviesa una carretera única y sube por una ligera pendiente que cruza un bello bosque nuboso y un túnel inca tallado en la roca. se trata de un tramo relativamente llano que nos llevara al tercer paso a casi 3600 m, que goza de esplendidas vistas del valle del rio Urubamba y zonas de campamento donde algunos grupos pasan su última noche, con la ventaja de admirar la puesta de Sol entre un paisaje espectacular pero con la desventaja de tener que salir a las 3 am. Para llegar a la puerta del sol para la salida mismo.
de acampar aquí, téngase cuidado a primera hora de la mañana con la fuerte pendiente y sus resbaladizos escalones.
Y justo debajo de este paso están las bellas y bien restauradas ruinas de Puyupata (“ciudad ensima de las nubes”), unos 3570 m por encima del nivel del mar, donde se encuentran 6 baños ceremoniales con agua que fluye.

Shopping cart
Start typing to see products you are looking for.