Acueducto Colonial de Sapantiana

sapantiana

Acueducto Colonial de Sapantiana

Cusco es historia por donde lo veas, tanto en las calles como en los centros arqueol贸gicos y prueba de ello es el acueducto de Sapantiana.

Recientemente se ha dado importancia a este misterioso lugar que se volvi贸 popular entre los visitantes gracias a las hermosas portadas que se pueden capturar en la zona. 驴Ya lo conoc铆as? Ahora te contamos un poco m谩s al respecto.

驴Qu茅 es el acueducto colonial de Sapantiana?

Se trata de una arquitectura colonial hidr谩ulica construida sobre el r铆o P鈥檜jru, cuya construcci贸n fue promovida por la Orden de los Jesuitas y el Ayuntamiento de Cusco entre los siglos XVII y XVIII. Se trata de un muro colonial construido en arcos de cuatro niveles, y muy probablemente con elementos l铆ticos de la huaca Sapantiana, ubicada a pocos metros.

Antes de 1950, el agua segu铆a fluyendo por el canal situado aguas arriba; esta agua se destinaba al consumo de la ciudad virreinal. Hoy en d铆a, es s贸lo un vestigio del pasado que sobrevive y resiste la prueba del tiempo.

El acueducto de Sapantiana est谩 hecho de piedra caliza y arenisca, y est谩 decorado con motivos florales y geom茅tricos. Es un ejemplo importante de la arquitectura colonial en Cusco, y es considerado un monumento hist贸rico de la ciudad.

sapantiana

驴D贸nde se encuentra ubicado?

El acueducto colonial de Sapantiana se encuentra en la quebrada de Sapantiana, una hermosa quebrada ubicada en pleno coraz贸n de la ciudad, espec铆ficamente en el barrio de San Blas, subiendo por la calle Choquechaka.

La quebrada est谩 flanqueada por exuberantes bosques de eucaliptos y cedros, y el agua del acueducto fluye a trav茅s de ella, creando un espect谩culo natural de gran belleza.

驴C贸mo llegar al acueducto de Sapantiana?

Tomando como referencia la plaza de principal de la ciudad de Cusco, hay que entrar por la calle del triunfo, pasando por un costado de la catedral de Cusco. Luego de unos minutos se pasa la calle Hatun Rumiyuq, donde tambi茅n se encuentra la piedra de los 12 谩ngulos. M谩s adelante est谩 la calle Choquechaca, por el cual hay que caminar hasta el final.

Al subir por las gradas hay un aviso y riachuelo canalizado. Exactamente, hay que seguir el curso del riachuelo, porque es el mismo que pasa por debajo de los arcos que sostiene al acueducto colonial.

Nota: Para poder visitar este centro colonial, no es necesario comprar una entrada, ya que el ingreso es libre durante todo el d铆a, sin embargo, te recomendamos que puedas visitarlo a plena luz del d铆a, ya que en la noche suele ser un tanto peligroso.

驴Cu谩ndo puedo visitarlo?

El mejor momento para visitarlo es en los meses de verano, cuando hay ca铆da de agua por las gradas bajo los arcos, y el paisaje ofrece vegetaci贸n en florecimiento. De todos modos, es posible visitarlo en cualquier mes del a帽o.

sspantiana

Recomendamos llevar:

  • C谩mara de fotos
  • Agua (la subida es tediosa)
  • Gorro para el sol
  • Bloqueador
  • Dinero en efectivo (para comprar cosas en el camino)

El acueducto colonial de Sapantiana es un lugar interesante y hermoso que vale la pena visitar. Es un testimonio de la habilidad y el ingenio de los constructores coloniales, y es una parte importante de la historia y la cultura de Cusco.

Toma tu mochila, date una escapadita por el centro de la ciudad y descubre la magia de sus centros arqueol贸gicos. 驴Est谩s listo?

Imagen de Nicole Maxdeo
Nicole Maxdeo
Comunicadora, viajera y amante de los gatos 馃槏

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *